Escoger tema
A-H
A-Z Todos
I-P
Q-Z
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón y del aparato cardiovascular
El corazón fetal
El latido cardíaco
El sistema de conducción
La sangre
Las arterias coronarias
Las válvulas cardíacas
Vasos sanguíneos de la cabeza y la parte superior del tronco
Vasos sanguíneos de la pierna
Vasos sanguíneos del brazo
Vasos sanguíneos del tronco
Ácidos grasos omega-3 o «aceite de pescado»
Calculadora del índice de masa corporal (IMC)
Colesterol
Cómo leer las etiquetas de los alimentos
Cómo mantener sano el corazón
Consejos para reducir el consumo de sal
Ejercicio
Ejercitar en el tiempo caliente
El tabaquismo y el corazón
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular para niños y adolescentes
Las mujeres y la enfermedad cardiovascular
Medidas para reducir el consumo de grasas saturadas
Minerales: cómo actúan y dónde conseguirlos
Nutrición
Obesidad y sobrepeso
Oligoelementos
Signos de alerta del ataque cardíaco
Vitaminas
Análisis de sangre
Angiografía
Angioplastia con balón y colocación de stents
Cateterización cardíaca
Diagnóstico del accidente cerebrovascular
Ecocardiografía
Ecocardiografía de esfuerzo
Ecocardiografía transesofágica
Ejercicio en condiciones de frío
Electrocardiograma
Estudio Holter
Estudios electrofisiológicos
Estudios y procedimientos diagnósticos
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo nuclear
Resonancia magnética cardíaca (RM)
Tomografía computada
Tomografía de coherencia óptica
Tomografía por emisión de positrones
Ultrasonido intravascular
Ventriculografía isotópica
Accidente cerebrovascular
Agujero oval persistente (AOP)
Aneurismas aórticos
Aneurismas y Disecciones
Angina de pecho
Anomalía de Ebstein
Anomalías de las arterias coronarias
Apnea obstructiva del sueño
Arritmia
Ataque cardíaco
Atresia pulmonar
Atresia tricúspide
Bloqueo de rama
Canal auriculoventricular
Cardiomiopatía
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía hipertrófica
Cardiomiopatía restrictiva
Cardiopatías congénitas
Categorías de arritmias
Coágulos sanguíneos venosos (incluso TVP)
Comunicación interauricular
Comunicación interventricular
Conducto arterial persistente
Diabetes
Disfunción diastólica
Doble salida ventricular derecha (DSVD)
Drenaje venoso pulmonar anómalo total
Embolia pulmonar
Endocarditis infecciosa
Enfermedad arterial coronaria
Enfermedad de Buerger
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de las arterias carótidas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad valvular
Enfermedad vascular periférica
Enfermedades de la válvula aórtica
Enfermedades de la válvula mitral
Enfermedades de la válvula pulmonar
Enfermedades de la válvula tricúspide
Espasmo de la arteria coronaria
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular pulmonar
Fenómeno de Raynaud
Fibrilación auricular
Fiebre reumática
Flebitis
Insuficiencia cardíaca
Isquemia silenciosa
Miocarditis
Obstrucciones arteriales
Paro cardíaco súbito
Pericarditis
Placa vulnerable
Presión arterial alta (hipertensión arterial)
Prolapso valvular mitral
Puente miocárdico
Síndrome de Brugada
Síndrome de Marfan
Síndrome de QT largo
Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico
Síndrome del seno enfermo
Síndrome metabólico
Soplos cardíacos
Tetralogía de Fallot
Tipos de accidentes cerebrovasculares
Transposición de las grandes arterias
Tronco arterial
Várices
Ablación por catéter
Acceso arterial radial
Acceso vascular para hemodiálisis
Angioplastia con balón y colocación de stents
Angioplastia y colocación de stents en las arterias carótidas
Bypass coronario
Cirugía cardíaca de mínimo acceso
Cirugía de Cox
Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
Dispositivos de asistencia ventricular
El trasplante de pulmón
Endarterectomía carotídea
Información general sobre cirugía cardiovascular
Marcapasos
Reparación de aneurismas
Reparación o sustitución valvular
Revascularización transmiocárdica con láser (RTML)
Trasplante cardíaco
Antiarrítmicos
Anticoagulantes
Antitrombóticos
Aspirina (salicilato)
Betabloqueantes
Bloqueantes cálcicos
Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
Digitálicos
Diuréticos
Estatinas, reductores del colesterol
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA)
Inótropos
Nitratos
Terapia antiplaquetaria
¿Qué es un anatomopatólogo cardiovascular?
¿Qué es un anestesiólogo cardiovascular?
¿Qué es un cardiólogo?
¿Qué es un cirujano cardiovascular?
¿Qué es un perfusionista?
¿Qué es un radiólogo cardiovascular?
Restablecimiento del paciente tras un ataque cardíaco